sábado, 7 de enero de 2012

HISTORIA | El 76,4% de la población votó en 1991 a favor de mantener la URSS, a pesar de lo cual fue disuelta

SHARE THIS
TAGS
El hecho de que la mayoría de la población rusa y de otros países de la antigua Unión Soviética eche de menos a la URSS y crea que nunca tuvo que disolverse no es casual. A pesar de que la propaganda en Europa y EEUU dijo entonces y ha venido diciendo durante dos décadas lo contrario, la población de la antigua URSS nunca quiso su disolución, al contrario.
El 17 de marzo de 1991, en un referéndum celebrado en toda la Unión, un 78% de los participante votó a favor de la permanencia de la Unión Soviética, a pesar de que los  países del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania), Armenia, Georgia y Moldavia boicotearan la convocatoria. En cada una de las otras nueve repúblicas, la mayoría de los votantes apoyó que se mantuviera la Unión Soviética. Tras darse a conocer los resultados, Armenia decidió reincorporarse a la discusión acerca de la Unión.

Autor

sábado, 31 de diciembre de 2011


29 de diciembre, 2011


El Comité Nacional por la Libertad de los Cinco
IMPORTANTE: Para re-enviar este mensaje, use el link "Envíe este correo" por abajo del mensaje.

Un tiempo para la reflexión, y la esperanza
por la Libertad de los Cinco en 2012

Felicitaciones del Comité Nacional
por la Libertad de los Cinco Cubanos



Queridos amigos:

Como se acerca el Nuevo Año, deseamos terminar el 2011 felicitando a los muchos amigos y solidarios de los Cinco Cubanos.

Este año vio el 13er aniversario del vengativo e injusto encarcelamiento de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, hombres que se encuentran en prisiones de EE.UU. debido a que el amor por su patria los trajo a los Estados Unidos para proteger a su pueblo.

Su dignidad y su posición de principios, frente a la crueldad del gobierno de EE.UU., han inspirado a más y más personas alrededor de todo el mundo y en los Estados Unidos, a apoyar su causa. Nosotros estamos comprometidos a continuar luchando por los Cinco, hasta que estén todos en sus casas, seguros y libres.

¡Solicitamos que continúen su apoyo a nuestro trabajo y la lucha de los Cinco en el Nuevo Año 2012! Si usted puede, por favor, haga una donación para ayudarnos a continuar nuestro trabajo.

  DONATE 
Acciones de apoyo público



Desde la celebración de nuestro Tribunal en enero de 2011, en El Paso, Texas, contra el terrorista Posada Carriles, en el que participó Ramsey Clark, donde la causa de los Cinco Cubanos recibió una cobertura considerable, hasta los múltiples fórums y acciones que hemos organizado a lo largo de todo el año, incluyendo la lucha de los Cinco Cubanos en el movimiento Ocupa, la misión anti-terrorista de los Cinco y su lucha por la libertad ha llegado a muchas personas que no la conocían.

Nosotros continuamos manteniendo el sitio más visitado de los Cinco Cubanos en Internet. El mismo publica los últimos acontecimientos acerca de su causa, acompañado de abundantes recursos de la lucha legal, de audio y video. Este año tuvimos la satisfacción de extender el alcance de los Cinco mediante la creación de nuestra página en Facebook. Cientos de correos han salido para nuestros 3,275 amigos en Facebook, permitiéndoles propagar el mensaje a sus amigos (¡más de 1,3 millones de personas!). Si aún no estás siguiendo al Comité Nacional en Facebook, ¡pulsa aquí! Si ya eres nuestro amigo en Facebook, recuerda compartir nuestros correos con tus amigos.
Trabajo del Comité Nacional en los Medios



El Comité Nacional continúa organizando importantes eventos de prensa para mantener a los Cinco en el foco de los medios, mediante conferencias de prensa regulares y actualizaciones. En un ejemplar de este año, el Washington Post publicó un artículo informativo por el corresponsal de asuntos externos Karen DeYoung, basado en nuestra tele-conferencia de prensa del 12 de septiembre de 2011, en ocasión del aniversario del arresto de los Cinco.

Nuestro trabajo en la prensa le da voz a los Cinco Cubanos y le proporciona una importante oportunidad a su equipo legal para explicar el caso. La Associated Press publicó un artículo noticioso a nivel nacional - junto con otros medios - basado en nuestra conferencia del 22 de marzo de 2011, citando a Gerardo Hernández y su declaración jurada de inocencia, que fue presentada ante la corte federal. Hemos sido entrevistados muchas veces por la radio, la TV, la prensa escrita, a lo largo del año. Constituimos una importante y reconocida fuente para los periodistas, quienes confían grandemente en los recursos de nuestro Comité y en el sitio Web altamente informativo, freethefive.org
Nuestra investigación acerca de los pagos del gobierno de EE.UU.
a los medios de Miami



2011 ha sido un año crítico para las apelaciones de Habeas Corpus de los Cinco Cubanos. Nosotros estamos plenamente conscientes de los obstáculos extremos para los Cinco en el sistema de "justicia" de Estados Unidos. (Pulse aquí para leer las profundas palabras de Antonio acerca del 10mo aniversario de las sentencias de los Cinco.)

Pero todo el proceso legal disponible para ellos debe ser utilizado al máximo, como parte de la batalla por su liberación. Este año, con la ayuda de mucha gente y el trabajo imprescindible del Fondo de la Asociación por la Justicia Civil, nuestras investigaciones y peticiones por la Ley de Libertad de Información, que pusieron al descubierto la colaboración secreta de los periodistas de Miami con el gobierno de EE.UU., ha sido vital para las apelaciones de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René. (Lea acerca de ello aquí). Los periodistas de Miami que están en las nóminas de pago de Washington saturaron al público de Miami con una cobertura altamente inflamatoria contra los Cinco.

Queremos agradecer especialmente a aquellos que ayudaron en las investigaciones, análisis, trabajo legal y traducciones: Juanita López Rodríguez, Sue Ashdown, Mara Ochoa, Salvador Capote, Chris Banks, Mara Verheyden-Hilliard, Carl Messineo, Keith Pavlik, Rosa Peñate, Leila Allahham, Sarah Sloan, Brian Becker, Radhika Miller, Tom Power, Andrés Gómez, Kendra Johnson, Michelle Schudel, Sarah Carlson, Cindy O'Hara, Ben Becker, Frank Lara, Clarissa Lara, Antoinette Márquez, Alexandr Satanovsky, Heidi Boghosian, Gloria La Riva y Steve Patt (fotos más abajo). ¡Nuestro trabajo no ha terminado! Y 2012 será el año más importante de las apelaciones de los Cinco. Estamos felices de contribuir al indispensable trabajo de los abogados de la defensa, quienes han laborado incansablemente durante 13 años por la libertad de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.
 

Está próximo el anuncio en el Washington Post



Hemos estado trabajando fuertemente -- junto con mucho amigos en EE.UU. e internacionalmente - para colectar los más de $50 000 por un anuncio a página completa en el Washington Post, dirigido al Presidente Obama. ¡Nos satisface decir que presentaremos el anuncio en enero! El día de la publicación no está aún establecido, para esta tarifa más baja que lo normal (!), el anuncio será colocado cuando esté disponible una página completa. Tan pronto como sepamos la fecha de la publicación, se la anunciaremos a todos y la pondremos en nuestro sitio Web.

¡El anuncio ha sido posible únicamente gracias a la confianza y la generosidad de muchos amigos, a quienes reconoceremos tan pronto como sea publicado el anuncio!
En memoria




Leonard Weinglass
Preeminente abogado de
derechos civiles
Defensor y Hermano
de los Cinco Cubanos    Tony Llansó
Miembro de la dirección de la Brigada Antonio Maceo
Presidente de la
Coalición Alianza Martiana
Para contactarnos: info@freethefive.org
O llame al: 415-821-6545
Web: http://www.freethefive.org
http://www.facebook.com/FreeTheFive
    
¡Libertad para los Cinco Ya!
¡Permiso para las visitas familiares!
¡Otorguen las visas de entrada
para Adriana Pérez y Olga Salanueva!

El Año internacional de los Afrodescendientes en la cultura cubana
  
Por Por Reina Magdariaga (Prensa Latina)

AfrodecendienteLa Habana, 31 dic (PL) Cuba celebró con regocijo el Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por la Organización de las Naciones Unidas, con un intenso programa extendido durante todo 2011.

 Según la resolución 64/169 de la ONU, en esta etapa, a punto de concluir, los gobiernos debían fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los descendientes de africanos.
Esas acciones, indica el documento, debían estar relacionadas con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos.

Los eventos interconectados con el tema en Cuba suscitaron la reflexión sobre la invisibilidad, padecida durante siglos en el mundo por las personas de raza negra.

Auspiciado por la Unesco se celebró aquí el Taller de Patrimonio Cultural Inmaterial de los Afrodescendientes con la participación de investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Cuba como anfitriona.

El director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de esa organización de la ONU, Herman Van Hoof, insistió en la educación como base para eliminar la discriminación racial y cultural, a partir de la diversidad característica en el sur del río Bravo hasta la Patagonia.

Al referirse a la isla, el funcionario de la Unesco dijo que aunque el tema es complejo, en Cuba se han realizado numerosas acciones para incentivar el reconocimiento de esas personas.

Grafican esa expresión la feria del libro Cuba 2011, en la que se efectuó una mesa redonda sobre el tema, organizada por la Unesco, Unicef y el Fondo de Población de Naciones Unidas.

Renovador en la etapa fue el I Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus Diásporas, al propiciar un diálogo entre unos 60 realizadores y académicos de 27 países.

Los firmantes de la Declaración final de esa cita, abarcadora de 20 acápites, manifestaron su decisión de ofrecer su creatividad a favor de los pueblos.

La temática también se reflejó en la exposición fotográfica Afrodescendientes, Guanabacoa-Cuba, del director Roberto Chile, exhibida en la Fototeca del centro histórico capitalino, tras recorrer países como España, Argentina y Estados Unidos.

Otras de las acciones realizadas en la Mayor de las Antillas en el contexto del Año Internacional de los Afrodescendientes fue el evento teórico Cuba, esclavitud y sociedad que sesionó en esta capital, con representantes de México, Reino Unido, Estados Unidos y Puerto Rico.

El aspecto social y el tratamiento literario a ese fenómeno universalmente repudiado, incluyó el debate de los especialistas, convocados por la Sección de Literatura Histórica y Social de la Asociación de Escritores de Cuba. Desde la primera jornada se trató de dar una visión integral del asunto, considerado un crimen de lesa humanidad, que ha dejado huellas en la historia cubana, declaró en esa ocasión el coordinador del encuentro Jorge Renato Ibarra.

Entre los tantos ejemplos, el 27 Festival de Cine y Video Plaza 2011, de carácter bianual, dedicó su programación, del 20 al 23 de octubre, al Año Internacional de los Afrodescendientes.

Organizado por la Fundación Nicolás Guillén y la Uneac se celebró en octubre el coloquio Nuestra voz inevitable. Aportes negros a la cultura cubana.

En esa convocatoria, el escritor Tomás Fernández sugirió que la historia de África y de la "cultura negra" en Cuba (según el autor) se incluya en los planes de estudios desde la enseñanza primaria.

Durante la etapa también sobresalió la comisión José Antonio Aponte de la Unión de Escritores de Cuba contra la discriminación racial.

La directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Mariela Castro, al referirse al tema durante el Octavo Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano dijo que el racismo, como todas las formas de discriminación, tiene un origen socioeconómico en las relaciones de dominación, impuestas por los grupos de poder en las sociedades clasistas.

El Comité Cubano de la Ruta del Esclavo ratificó estar en condiciones de dar continuidad al proyecto de la Unesco sobre la necesidad de romper el silencio que rodea la trata de esclavos y la esclavitud en las diferentes regiones del mundo.

Al referirse a los resultados y perspectivas del trabajo de la comisión creada al efecto, el investigador cubano Jesús Guanche destacó los eventos científicos nacionales e internacionales, relacionados con el tema durante el 14 Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana.

El Coloquio Ortiz-Lachatañeré, La Fiesta del Fuego, El Caribe que nos Une, y el Festival de Raíces Africanas Wemilere, en el Museo Histórico de Guanabacoa, se destacan en la etapa, valoró el coordinador del Comité Cubano de la Ruta del Esclavo.

Cuba también estuvo representada en eventos internacionales en otros países, referidos al asunto, como el Encuentro Iberoamericano de Alto Nivel que se realizó en San Salvador de Bahía, en Brasil.

El ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, destacó en esa cita la necesidad de elevar la conciencia de la población contra el racismo y todas las formas de discriminación para evitar que se impongan las posiciones de fuerza, el fascismo y el odio racial contra los inmigrantes.

oda/ft/rml

viernes, 30 de diciembre de 2011


New post on La pupila insomne

Los cubanos “huyen” hacia donde los demás “emigran” ( + video)

by iroelsanchez
José Manzaneda
Portada de este video en Cubainformación
Un ejemplo reciente del habitual doble rasero en las informaciones sobre la emigración nos los ofrece ABC, diario español con una tirada diaria de 314.271 ejemplares (1). El 10 de diciembre pasado, titulaba “Mueren cinco balseros al tratar de huir” (2). En este encabezado, el periódico ni se molesta en indicar la nacionalidad de los fallecidos, dando a entender como exclusiva de Cuba una figura migratoria de tintes dramáticos –la de los “balseros” Leer más de este artículo
Comentario    Ver todos los comentarios

Unsubscribe or change your email settings at Manage Subscriptions.
¿Tienes problemas haciendo clic? Copia y pega esta URL en tu navegador:
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/12/30/los-cubanos-huyen-hacia-donde-los-demas-emigran-video/
Thanks for flying with WordPress.com

jueves, 29 de diciembre de 2011


Salud »

29 DIC 2011 | 41 COMENTARIOS
Hacer el recuento de 11 años me resulta difícil. El 18 de octubre del año 2000, cuando vio la luz mi hijo, Sander de la Caridad Jaime Braña, fui una madre muy feliz, pero a partir de ese instante, mi vida se tornó en una angustia total. Sander nació con una fisura palatina sin interesar labio ni dentición, la cual llevaba tratamiento quirúrgico.
En un año han transcurrido muchas cosas, algunas agradables y otras no…, pero cuando vi por primera vez su boquita no podía creer que quedase tan perfecta y tan bien reconstruida.
Ver más »

Fuente: Cuba debate

sábado, 24 de diciembre de 2011

Paloma de la Paz

Hola Compañeros

Hoy 24 de Diciembre del 2011 nace un nuevo blog con el nombre de jumapa (mi apodo)el cual será mi identificación de los artículos que escriba o de las noticias que publique siendo de mi autoría o responsabilidad.
Dicho blog está dedicado a la lucha de los pueblos en el mundo.
Siendo un día tan especial no puedo de dejarles desear a todos   una MUY FELIZ NAVIDAD